U-ERRE: 50 años cambiando la educación en México

Desde su fundación en 1969, la Universidad Regiomontana ha buscado diferenciarse de otras instituciones, no solo por su calidad educativa, sino por poner la innovación al servicio de la comunidad. Si bien el enfoque de su sistema educativo ha ido transformándose a lo largo de las décadas, existen tres factores que, quienes formamos parte de ella, consideramos nuestras insignias. Esta vez te las compartimos. 

3 insignias que diferencian a U-ERRE del resto de las universidades

1. Programas tetramestrales

En una época en que la flexibilidad curricular era un concepto desconocido, nuestra institución vio la oportunidad de crear un nuevo modelo educativo centrado en el estudiante. Es decir, una educación vinculada con la tecnología y enfocada en el desarrollo de habilidades prácticas, que garantizaran una rápida inserción en el mercado laboral.

Más allá de ofrecer calidad educativa, U-ERRE manifestó desde entonces su compromiso social al aportar a los estudiantes beneficios que mejorarán su calidad de vida, tales como:

  • Oportunidad para balancear la vida laboral y académica.

  • Flexibilidad de horario con turnos matutino, vespertino y nocturno (y ahora, educación a distancia).

  • Capacidad para organizar el pago de colegiaturas según las posibilidades económicas.

Así, alineado con la cultura del esfuerzo que identifica a la población regiomontana, el sistema educativo por tetramestres fue impulsado en 1974 por el empresario Roberto Treviño, propietario y rector de la institución en ese momento. Actualmente, este es uno de los modelos de aprendizaje que, por su efectividad, gozan de mayor aceptación.

2. Ubicación urbana

Aunque muchas cosas han cambiado en cuanto a infraestructura y procesos académicos —como la llegada de la educación a distancia—, uno de los valores de nuestra historia es la cercanía que hemos tenido con la comunidad. Creemos firmemente en que nuestra propuesta de educación de calidad y las instalaciones desde las que trabajamos, deben integrarse de manera armónica al espacio que nos rodea.

Desde el comienzo, todos los edificios que componían el campus se localizaron en el centro de la Ciudad de Monterrey, cerca de los medios de transporte. Su primera ubicación, llamada Instituto Modelo, estaba en la Calle Hidalgo 524 poniente, y años más tarde, la universidad tuvo diversas sedes en inmuebles que se adecuaron como salones de clases, oficinas y espacios comunes.

Entre los años ochenta y noventa, la escuela alcanzó una máxima expansión, llegando a ocupar hasta 60 predios. Lo anterior se debió al incremento de la matrícula, pero también a la construcción de laboratorios y otros espacios acordes con los modelos de aprendizaje de los distintos programas.

3. Perfil de los estudiantes

La ubicación urbana del campus y la flexibilidad de sus planes de estudio propiciaron que dentro de la institución se encontraran mayormente alumnos que dividían su tiempo entre estudiar y trabajar. Por ello, el nuevo modelo educativo, del que U-ERRE fue precursora, tenía objetivos claros desde el principio:

  • Se buscaba llevar educación de calidad a la mayor cantidad de alumnos, para lo cual se estableció un Fondo de Becas. Su finalidad era apoyar a los jóvenes que se convertirían en la fuerza social y económica del país.

El estudiante de U- ERRE es tenaz, emprendedor, solidario y valora una formación que le ofrezca herramientas para el trabajo cotidiano. En congruencia con este perfil, a partir del 2015 hemos calculado que el 50% de nuestro alumnado trabaja al iniciar su carrera y el 90% cuenta con empleo formal al concluir sus estudios.

Hoy en día nos enorgullece conocer las historias de éxito de nuestros ex-alumnos, pues son la confirmación de que nos distingue una filosofía de excelencia y crecimiento personal transmisible en las aulas. Si quieres conocer más sobre nuestra filosofía y programas educativos, acércate a U-ERRE y vive la experiencia de una educación de calidad, integral y con responsabilidad social.

CTA-eBook-descubre-el-area-profesional-ideal-para-ti