La orientación vocacional y su importancia al elegir una carrera

Elegir una carrera es una decisión que puede dirigir en gran medida la vida de cualquier persona. Debido a lo trascendental de esta elección es necesario contar con herramientas que nos permitan salir fortalecidos de este proceso. La orientación vocacional es una de ellas.

La orientación vocacional es un concepto que tiene algún tiempo aplicándose y en ella convergen disciplinas como la psicología y la pedagogía. Su objetivo es estimular el autoconocimiento individual para tomar decisiones más acertadas de cara al futuro.

En el proceso de elección de una carrera se deben considerar distintos aspectos personales: prioridades, intereses, destrezas, aptitudes y actitudes. Además de la necesidad de una revisión a profundidad de las oportunidades del campo laboral en el que se quiere incursionar.

El efecto de la orientación vocacional en la elección de carrera

Son muchos temas a considerar y generalmente las decisiones de este tipo se toman cuando los individuos apenas están iniciando su etapa adulta. De ahí la importancia de tener una guía que construya paso a paso la elección de carrera y es precisamente la orientación vocacional la herramienta que ofrece tal guía.

La orientación vocacional estimula la exploración, la investigación y el interés por conocer las posibilidades de crecimiento individual a través de una carrera o profesión que debe estar ligada también a la esencia del individuo y sus inclinaciones. 

En el pasado parecía más fácil encontrar el camino, pues, tradicionalmente se elegían carreras u oficios afines a lo hecho antes por padres, abuelos o familiares cercanos. “Vengo de una familia de…” es lo que se solía escuchar comúnmente.

Pero los tiempos han cambiado y es, sobre todo, por medio del autoconocimiento obtenido por la orientación vocacional, como resultado la elección de carrera resulta más orgánica. De esta forma es más probable que el individuo se sienta satisfecho por más tiempo con la elección.

La importancia del autoconocimiento

Uno de los pilares de la orientación vocacional es trabajar el autoconocimiento de los individuos. Lo que ofrece herramientas para reconocerse y analizarse, para entender qué sucede en su interior y cuáles son sus fortalezas, debilidades, cualidades e inquietudes.

Esta exploración interior permite, además, entender el papel que el individuo visualiza para él en su entorno, lo que quiere aportar y su área de desarrollo. A partir de ahí se puede hacer una idea más clara para elegir una carrera.

Cuando se desarrollan las habilidades para el autoconocimiento es posible alcanzar, después de ensayos y errores, el equilibrio emocional que incide directamente en la toma de decisiones.

¿Cómo se desarrollan estas habilidades? A través de las herramientas que ofrece la psicología y la pedagogía.

New call-to-action

Vocación vs. empleabilidad

Seguir nuestra vocación es importante para mantener el equilibrio emocional y bienestar, pero, tiene la misma relevancia entender que no necesariamente seguir la vocación va de la mano con encontrar ofertas de empleo en el mercado laboral.

Se dan casos en los que un individuo tiene el entusiasmo, la disponibilidad, el interés y las aptitudes para ejercer ciertas profesiones, a la par de cientos o miles y puede ser que existan pocas plazas para ocupar. 

Puede suceder que, con el tiempo, la baja tasa de empleo para ciertas carreras motive a tomar la decisión de cambiar de rumbo. Eso no debe considerarse como un fracaso. Hay que volver al principio y, a partir del autoconocimiento, buscar otras alternativas.

Considerar tanto la vocación como la posibilidad de empleo, a corto y mediano plazo, es un acierto en el proceso de elección de carrera.

Mejor preparado, mayores oportunidades

La capacitación no debe acabar en el primer nivel universitario. La idea es avanzar y empujar los límites para seguir abrazando nuestra vocación. 

Mientras más preparado se esté, más posibilidades hay de ocupar puestos retadores e interesantes en el campo laboral. Es por esto que en U-ERRE ofrecemos a nuestros estudiantes la posibilidad de la doble titulación.

Pensando en el desarrollo integral de nuestro cuerpo estudiantil, en U-ERRE tenemos acuerdos estratégicos con importantes instituciones educativas en todo el mundo. 

En U-ERRE sabemos que la mejor forma de avanzar es el aprendizaje continuo y contamos con una amplia oferta de maestrías.

Por ejemplo, actualmente está disponible el programa de doble titulación en alianza con la Texas A&M International University. Este programa-convenio permite realizar una maestría y obtener al mismo tiempo la acreditación de título, tanto en la U-ERRE, como en la Texas A&M University. 

Además, en nuestro plan de estudios de maestrías reforzamos aspectos como el pensamiento crítico, el liderazgo, la gestión efectiva de equipos, la negociación o la comunicación.

El catálogo es amplio (tanto en modalidad presencial como en línea) en posgrados orientados a las carreras de:

  • Negocios
  • Humanidades
  • Comunicación
  • Innovación e Industria 4.0
  • Transformación Jurídica y Gobernanza

La orientación vocacional es fundamental para elegir carrera de una forma más organizada y reflexiva. Con el autoconocimiento como herramienta principal, la orientación vocacional guía a los individuos a tomar decisiones más eficientes, reflexivas y satisfactorias.

Vista como un proceso, la orientación vocacional estimula al individuo a la exploración de los intereses propios, al conocimiento de las propias habilidades, aptitudes, actitudes y a poder adaptarlas a las oportunidades que ofrece el entorno.

Es importante no solo considerar lo interno para la elección de carrera, sino también las posibilidades de ocupación o empleo que ésta pueda generar. El equilibrio se encuentra en lo emocional, profesional y financiero.

En U-ERRE sabemos lo importante que es para ti seguir tus sueños y tu vocación. Ponemos a tu disposición una amplia oferta de carreras que se adaptan a tus intereses. 

En nuestra universidad podrás desarrollar tu talento y las habilidades que te abrirán paso en el campo laboral. En U-ERRE queremos ser la base de donde tomes impulso. Contáctanos.

Nueva llamada a la acción