
Descubre tu pasión y conviértela en tu vocación
Elegir una carrera para estudiar es una de las decisiones de mayor importancia en la vida y es normal sentir inseguridad antes de decidir a qué quieres dedicarte en el futuro. Si este es tu caso, la orientación vocacional puede ser un gran apoyo, ya que pone en claro cuáles son tus habilidades y pasiones para dirigirlas hacia la carrera profesional más adecuada para ti.
Importancia de la orientación vocacional
Algunas personas saben a qué quieren dedicarse desde que son muy jóvenes y pueden elegir su carrera sin mayor problema. Sin embargo, muchos no logran responder con facilidad a la pregunta ¿Cuál es mi vocación?, y no saben qué tipo de carrera se relaciona con lo que disfrutan hacer. Lo más recomendable en este caso es empezar a plantearte preguntas como ¿Qué me gusta hacer?, o ¿Cuáles son las áreas o materias que más me interesan?
La respuesta a estas interrogantes te dará una primera pista para saber hacia dónde dirigirte. No obstante, al momento de elegir entre las distintas carreras profesionales no puedes basarte únicamente en lo que te gusta. Por supuesto que las aficiones son importantes, pero una profesión tiene que ver también con tus fortalezas y habilidades, es decir, con tu aptitud vocacional.
Imagina, por ejemplo, que te gusta mucho el fútbol, que tienes un equipo favorito y te gusta organizar retas con tus vecinos los fines de semana, pero no tienes las características físicas para convertirte en un jugador profesional. O que, quizá, te interesa la medicina, pero sientes aversión hacia la sangre o los cadáveres, lo que te impediría estudiar esa carrera profesional en este ámbito.
En este sentido, cuando los gustos y habilidades no coinciden, significa que no hay vocación, y, por tanto, es poco probable que destaques o disfrutes al máximo tu carrera universitaria y tu posterior actividad profesional. Es ahí donde la orientación vocacional juega un papel fundamental, pues te ayuda a reconocer y a analizar tus habilidades, intereses, valores y rasgos de personalidad, para revisar con qué áreas profesionales son más compatibles.
La orientación vocacional permite guiar al individuo, de manera más eficaz, en la búsqueda de su motivador central y a reconocer sus destrezas, intereses, oportunidades y amenazas frente al panorama laboral siempre tan cambiante.
En sí, el propósito es que el estudiante demuestre sus competencias y tenga un mayor autoconocimiento, para que se dirija a la elección de su carrera con mayor confianza, inteligencia emocional y con altas probabilidades de satisfacción profesional.
¿Cómo descubro mi vocación?
Enlista tus habilidades y destrezas
Como ya se mencionó, es importante hacer un balance entre tus intereses y tu aptitud vocacional al momento de elegir tu carrera. Por eso, el siguiente paso en tu camino hacia el descubrimiento de tu vocación es hacer una lista de las habilidades que tienes, por ejemplo, las materias escolares que se te facilitan, tus pasatiempos y las cualidades que otras personas ven en ti.
Quizá eres muy bueno con los números, siempre asumes el papel de líder o eres valorado por los consejos que das a otros. También es posible que seas un aficionado de las computadoras o del mundo digital y todos acudan a ti para resolver sus dudas y problemas en ese ámbito.
Consulta a tus familiares, profesores y amigos, ya que ellos pueden ver cualidades y habilidades de las que no eres consciente. Escribe tus habilidades y ve destacando las más importantes.
Imagina tu trabajo ideal
Una vez que tengas tu lista de habilidades por escrito, debes hacerte otra pregunta: ¿En qué me gustaría trabajar? Suponiendo que tu respuesta sea que te gustaría trabajar con animales, deberás pensar qué carreras profesionales se relacionan con eso, por ejemplo: zoología, veterinaria, zootecnia, biología, etología, entre otras.
Considera qué tipo de actividades te gustaría hacer en tu día a día: no es lo mismo estudiar el comportamiento animal, que realizar esterilizaciones caninas. Luego piensa en qué personas trabajan en lo que más te interesa y en las empresas o instituciones donde se desempeñan, ya que eso te conducirá al siguiente paso en la senda de la orientación vocacional.
El contacto con profesionistas
Hablar con uno o más profesionistas de la carrera o área que te interesa debe ser un aspecto clave en la orientación vocacional. Las personas que ya se dedican al trabajo que te gustaría desempeñar pueden decirte qué carreras y posgrados te convienen más, cómo es el ambiente laboral y qué tantas oportunidades existen en el mercado.
Puedes imaginar que una carrera es de cierta forma, pero al ingresar a la universidad te das cuenta de que es muy diferente a lo que habías pensado. Esto es más común de lo que crees y por eso muchos estudiantes desertan en los primeros dos o tres semestres y optan por un cambio de carrera. Pero esto podría evitarse si investigaran mejor antes de tomar una decisión.
Pide ayuda a familiares y profesores para que te contacten con algunos profesionistas y anímate a preguntarles todas tus dudas. No olvides preguntarles qué es lo que más les gusta de su profesión, cuáles son las cosas que menos disfrutan y cuál es la realidad del mercado laboral.
Cosas que debes recordar
La elección de carrera es un asunto enteramente personal. No permitas que se impongan los deseos de tus familiares, pues es común que exista la expectativa de seguir el mismo camino que ellos aun cuando no tengas vocación.
También evita dejarte llevar por las modas: hay carreras que de pronto “todos quieren estudiar”, aún sin saber exactamente de qué tratan o cuál es el mercado laboral. Por otro lado, también es importante que evites dejarte llevar por tus amigos, es muy común inscribirse solo para estar cerca de ellos, sin embargo, esta decisión no debería tomarse a la ligera. Lo importante es que descubras cuál es tu pasión, explores tus habilidades y encuentres el mejor ámbito en que te puedas desarrollar.
Antes de decidirte por una carrera, puedes definir el área que te interesa. Recuerda que en U-ERRE tenemos una gran oferta dentro de las distintas áreas profesionales (negocios, humanidades, ingenierías, arquitectura y diseño), para que escojas la más afín a tu perfil profesional. Te invitamos a conocer nuestras carreras y contactarnos si tienes alguna duda.
Es recomendable que hagas por lo menos un test de vocación para descubrir tus habilidades y orientar tu búsqueda de carrera. Finalmente, busca el apoyo de un orientador: no hay nada mejor que contar con la guía de un experto para ayudarte a definir lo que te conviene estudiar.
Podemos ayudarte
En U-ERRE queremos ayudarte a descubrir tu pasión para que tu carrera se adapte a lo que te encantaría dedicarte el resto de tu vida. Para lograrlo, ponemos a tu disposición nuestro test de vocación que podrás encontrar aquí. Esperamos que te sea de utilidad y muy pronto conviertas tu pasión en una profesión.